
Hoy queremos hablaros del betún de judea, un producto muy útil a la hora de realizar trabajos artísticos y de restauración de muebles, además de su uso en las artes decorativas
Como curiosidad os contamos que el betún de judea ya se utilizaba en el antiguo Egipto pues se empleaba en los procesos de momificación, posteriormente se utilizó como una especie de pegamento para los barcos, hoy en día su uso es mucho más mundano y convencional: se utiliza en una gran variedad de trabajos manuales y de restauración, y hoy vamos a centrarnos en comentaros su utilidad como “envejecedor”.
El betún de judea es muy útil a la hora envejecer un mueble, darle un aspecto vintage o envejecido a distintos muebles es un estilo decorativo que ha cobrado mucho interés en los últimos años y con este producto se pueden crear fácilmente pátinas que logran dar este bonito aspecto al mueble sobre el que se trabaja, con ello conseguiremos darle carácter y dotar a cualquier mueble de «personalidad y vida», como consejo, es importante diluir el betún de judea con aguarrás o trementina y para lograr el efecto deseado es necesario aplicarle, además, una cera incolora.
Este producto también resulta muy útil para la restauración de muebles, ya que es capaz de reparar pequeños arañazos o rozaduras de forma fácil y rápida mojando un paño en el betún y frotando la zona que queremos reparar hasta que desaparezca el arañazo en cuestión.
En Central de Pinturas disponemos de una gran variedad de productos para las bellas artes, entre los que se encuentra, como no, el betún de judea.